Ardor en los ojos, por qué ocurre y cómo aliviarlo.
El ardor en los ojos es un mal muy común al que muchas veces se le resta importancia, pasándolo por alto sin analizar sus causas y los cuidados que se deben tener para curarlo. Aunque algunas veces los síntomas son simples y tratables en casa, otras veces pueden ser la alerta de un problema ocular que requiere cuidado y revisión de un profesional. Es importante conocer qué tipo de problema es y de esta manera darle el tratamiento adecuado, algunas anomalías que pueden causar ardor son:
- Alergias: Pueden iniciar como una molestia o picor muy leve, sin embargo, sus síntomas van siendo más evidentes con el pasar de los días. Normalmente se manifiestan produciendo un lagrimeo constante, sensibilidad a la luz, ardor y rasquiña. Sólo un Oftalmólogo certificado puede dar un diagnóstico acertado y la forma más efectiva de tratar estas molestas alergias.
- Infecciones: Debido a que los ojos están expuestos al ambiente o al contacto con nuestras manos, es posible que los ojos se puedan infectar con bacterias, virus o algunos hongos. Los síntomas de las alergias y las infecciones suelen ser muy parecidos, sin embargo, las infecciones se manifiestan de una forma más fuerte con ardor, picazón, hinchazón, secreciones y hasta dolor. El tratamiento dependerá de la causa exacta de la infección, pero normalmente se tratan con antibióticos, pomadas y/o gotas oculares.
- Conjuntivitis: Como su nombre lo indica es la inflamación de la conjuntiva, que es la capa delgada y transparente que recubre la córnea y el interior de los párpados. A pesar de que esta capa es transparente, esta membrana está llena de vasos sanguíneos y por esta razón el síntoma más evidente es un enrojecimiento severo de los ojos y alrededor de los párpados, además de secreciones, ardor y picazón. Existen 3 tipos de conjuntivitis: Viral, bacteriana y alérgica, esta clasificación se da según el factor que la causa y es importante saberla para darle el tratamiento adecuado.
- Resequedad: Es un malestar común y su síntoma principal es la incapacidad de producir las suficientes lágrimas para mantener humectados los ojos, produciendo ardor, incomodidad y piquiña. El síndrome del ojo seco, como es mayormente conocido, tiene causas como exposición a ambientes de mucho sol o con viento constante, cambios hormonales, tabaquismo o consumo de algunos medicamentos. Normalmente se trata con lágrimas artificiales, pero si el problema es severo, debe darse un tratamiento más avanzado.
Deja un comentario