Cirugía de Cataratas 👀 Servicio Médico— Ópticas Lafam https://www.lafam.com.co/pages/servicios-medicos-cirugias-cataratas


Cataratas en los ojos


Las cataratas en los ojos son opacidades en el cristalino, comúnmente son trasparentes. Las personas que tienen este padecimiento experimentan una visión borrosa, como si estuvieran mirando a través de una ventana empañada o de una neblina que limita la visión.

Agenda tus exámenes de prequirúrgicos aquí

Llena el formulario si quieres ser contactado por un asesor:








O contáctate con un asesor a través de:

  • ¿Qué es la Cirugía de cataratas?

La cirugía de cataratas es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extraen los cristalinos de los ojos, posteriormente es reemplazado por un lente artificial el cual mejora la visión de la persona.

  • ¿Quiénes pueden hacerse la cirugía?

1. Pacientes que padezcan de la enfermedad de cataratas en los ojos (opacidad del lente natural del ojo).

Para la realización de este tipo de procedimiento se requiere previo a la cirugía una valoración preanestésica que determina el estado de salud general del paciente.

  • Postcirugía

• Buena higiene personal (retirar el vendaje en la mañana y bañarse común y corriente todo el cuerpo; limpiarse cuidadosamente el exceso de medicamento luego de aplicarlo con un pañuelo desechable)
• El protector lo debe utilizar cada vez que vaya a dormir los siguientes 15 días posteriores al procedimiento.
• Las gotas se deben empezar a utilizar el mismo día del procedimiento, según indicaciones.
• No debe realizar actividades que generen esfuerzo y se debe evitar cualquier posibilidad de trauma ocular.
• Al día siguiente del procedimiento podrá llevar un ritmo de vida normal teniendo en cuenta las recomendaciones brindadas por el profesional tratante.
• La visión no se recupera inmediatamente después del procedimiento debido a que se presenta una inflamación ocular postquirúrgica.
• • Se recomienda la utilización de lentes oscuros como protección y para una perfecta cicatrización.
• Debe evitar: pujar, toser, realizar esfuerzos físicos, levantar cargas, evite el estreñimiento, frotarse los ojos, golpes o traumas y deportes de contacto, sumergirse en zonas húmedas, evite labores de jardinería, contacto con animales, ambiente contaminado y maquillaje durante el primer mes.
• Evite exponerse al sol o al viento, especialmente durante el primer mes del postoperatorio.


  • ¿Cuál es el costo de la cirugía de cataratas?

El costo de la cirugía de cataratas va desde $4.700.000 hasta $7.700.000 por ojo para Bogotá y Medellín, de $$4.700.000 hasta $7.500.000 por ojo para Cali y de $5.300.000 hasta $9.000.000 por ojo para Barranquilla

  • ¿Qué es?

Cuando se opaca el cristalino (lente natural del ojo) se diagnostica una catarata. Está enfermedad se presenta comúnmente en personas mayores de 50 años y su principal causa es la exposición a la radiación ultravioleta. El paciente se encuentra sedado por un anestesiólogo donde va a escuchar todo el tiempo las indicaciones que se le da, pero va a estar tranquilo y sin dolor durante la cx. El procedimiento para la corrección de esta patología consiste en retirar el lente natural por medio de facoemulsificación e implantar un lente artificial.  

  • ¿Quiénes pueden hacerse la cirugía?

POTENCIAL:

Pacientes que padezcan de la enfermedad de cataratas (opacidad del lente natural del ojo).

Exámen de optometría especializado donde se define el estado refractivo, exámen de córnea (pentacam), seguido de una valoración de oftalmología que define estado general del ojo y tipo de lente a implantar en algunos casos dependiendo de la valoración se solicitan exámenes especializados como: biometria, OPD, ecografía ocular e interferometría; para la realización de este tipo de procedimiento se requiere previo a la cirugía una valoración pre anestésica que determina el estado de salud general del paciente.

EXÁMENES DE DIAGNÓSTICO

Examen de optometría especializado donde se define el estado refractivo, examen de córnea (pentacam), seguido de una valoración de oftalmología que define estado general del ojo y tipo de lente a implantar en algunos casos dependiendo de la valoración se solicitan exámenes especializados como: biometrías, OPD, ecografía ocular e interferometría; para la realización de este tipo de procedimiento se requiere previo a la cirugía una valoración pre anestésica que determina el estado de salud general del paciente.

  • Procedimiento

Por medio del ultrasonido se realiza la extracción del lente natural del ojo (cristalino) el cual se encuentra opaco por la catarata y posteriormente se implanta un lente intraocular para mejorar la visión.

  • Postcirugía

  • Lo más importante es la higiene personal (retire el vendaje en la mañana y báñese común y corriente todo el cuerpo; limpie cuidadosamente el exceso de medicamento luego de aplicarlo con un pañuelo desechable)

  • El protector lo debe utilizar cada vez que vaya a dormir los siguientes 15 días posteriores al procedimiento.

  • Las gotas se deben empezar a utilizar el mismo día del procedimiento según el oftalmólogo lo indique, estrictamente en el horario correspondiente dado en la fórmula médica.

  • No debe realizar actividades que generen esfuerzo y se debe evitar cualquier posibilidad de trauma ocular.

  • Al día siguiente del procedimiento podrá llevar un ritmo de vida normal teniendo en cuenta las recomendaciones brindadas por el profesional tratante.

  • La visión no se recupera inmediatamente después del procedimiento debido a que se presenta una inflamación ocular post quirúrgica.

  • Luego de la primera semana del procedimiento el paciente puede empezar a desarrollar sus actividades cotidianas.

  • Se recomienda la utilización de lentes oscuros como protección y para una perfecta cicatrización.

  • Debe evitar: pujar, toser, realizar esfuerzos físicos, levantar cargas, evite el estreñimiento, frotarse los ojos, golpes o traumas y deportes de contacto, sumergirse en zonas húmedas, evite labores de jardinería, contacto con animales, ambiente contaminado y maquillaje durante el primer mes.

  • Evite exponerse al sol o al viento especialmente durante el primer mes del post operatorio.

  • En los primeros días post – procedimiento, se puede presentar fluctuación de visión, al igual que molestias con la luz, dificultad visual nocturna por deslumbramiento, molestias que se estabilizaran de acuerdo a su cicatrización, por lo tanto, es imposible predecir el tiempo de mejoría, el cual puede tardar hasta tres meses.

  • Valor

  • Desde $3.500.000 a $6.500.000 por ojo

  • Preguntas frecuentes

¿Qué son las cataratas?

Es una enfermedad de los ojos en la cual el lente natural, llamado cristalino se opacifica y como consecuencia se va disminuyendo la visión.  

¿Cuál es la solución para las Cataratas?

Para corregir esta enfermedad se debe realizar la extracción del lente natural del ojo (cristalino) y luego la implantación de un lente intraocular para restaurar la visión.  

¿Cuándo se debe operar y por qué?

En la actualidad se debe operar en el momento que se diagnostique y según la condición médica de cada paciente para poder realizar la cirugía con el fin de restablecer la visión del paciente.  

¿Quiénes tienen mayor riesgo de cataratas?

Las personas propensas a esta enfermedad son aquellas mayores a 50 años de edad, debido a que después de esta edad el cristalino se va deteriorando por varias razones entre ellas la exposición constante a los rayos ultravioleta, viento, etc.  

¿Cuáles son los síntomas que producen las cataratas?

  1. Visión borrosa
  2. Sensibilidad a la luz
  3. Dificultad para ver bien de noche
  4. Visión doble o fantasma

Después de la cirugía, ¿cuándo puedo retomar mis actividades cotidianas?

Después de la intervención se pueden retomar las actividades cotidianas alrededor del 5to al 8vo día.