Cirugía de Pterigio 👀 Servicio Médico— Ópticas Lafam https://www.lafam.com.co/pages/servicios-medicos-cirugias-pterigio

Pterigio

Es una patología ocular que ocasiona el crecimiento de carnosidades en la conjuntiva, dicha carnosidad puede llegar a crecer hasta cubrir toda la córnea, lo que dificulta la visión.

Agenda tus exámenes de prequirúrgicos aquí

Llena el formulario si quieres ser contactado por un asesor:








O contáctate con un asesor a través de:

  • ¿Qué es la Cirugía de pterigio?

La cirugía de pterigio consiste en el retiro del tejido anómalo que crece y va hacia la cornea de manera ambulatoria ya que esta en la parte externa de los ojos.

  • ¿Quiénes pueden hacer la cirugía de pterigio?

Pacientes con diagnóstico de pterigio.

  • Postcirugía de pterigio

• Después de la cirugía puede sentir: dolor, irritación, sensación de cuerpo extraño, sensibilidad a la luz, lagrimeo, rasquiña, entre otras.
• Iniciar el uso de todos los medicamentos el mismo día del procedimiento de acuerdo con las indicaciones.
• Después del procedimiento se mantiene el ojo con un parche oclusor el cual se debe utilizar permanentemente por una semana hasta que se retiren los puntos, solamente se retira para aplicar las gotas formuladas, las cuales deben utilizarse hasta cuando el oftalmólogo lo indique.
• Puede realizar las actividades cotidianas luego del procedimiento, pero con el ojo siempre ocluido.
• Después del procedimiento, puede sentir dolor y se controla con analgésicos comunes, en el segundo día no se debe sentir dolor. En caso de presentarse debe consultar inmediatamente al oftalmólogo. Asistir cumplidamente a los controles programados.
• Se recomienda la utilización de anteojos oscuros para protección y perfecta cicatrización.
• Debe evitar: exposición a temperaturas altas, ambientes muy contaminados, lugares con mucho polvo y maquillaje durante el primer mes.

  • ¿Cuánto cuesta la cirugía de pterigio?

La cirugía de pterigio tiene un valor de $1.300.000 por pterigio para Bogotá, Medellín y Cali y de $1.500.000 para Barranquilla

  • ¿Qué es?

El pterigio consiste en un crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva, que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo hacia el tejido transparente (córnea). 


Este tejido anómalo crece por la exposición solar, el viento, falta de lubricación u otros agentes irritantes. Se corrige retirando el exceso de tejido y se implanta tejido sano para evitar que se regenere. 

  • ¿Quiénes pueden hacerse la cirugía?

POTENCIAL:

Pacientes con diagnóstico de pterigio.

EXÁMENES DE DIAGNÓSTICO

Examen de optometría especializado donde se define el estado refractivo, seguido de una valoración de oftalmología que define estado general del ojo y el grado de la enfermedad.

  • Procedimiento

Por medio del electrobisturí se retira tejido anómalo de la conjuntiva (parte blanca del ojo), remplazándolo por tejido en buenas condiciones.

  • Postcirugía

  • Después de la cirugía puede sentir: dolor, irritación, sensación de cuerpo extraño, sensibilidad a la luz, lagrimeo, rasquiña, entre otras.

  • Iniciar el uso de todos los medicamentos el mismo día del procedimiento de acuerdo a indicación registrada en la fórmula y verbalmente explicada por el profesional tratante y/o personal encargado.

  • Después del procedimiento, se mantiene el ojo con un parche oclusor el cual se debe utilizar permanentemente por una semana hasta que se retiren las costuras, solamente se retira para aplicar las gotas formuladas, las cuales deben utilizarse hasta cuando el oftalmólogo lo indique.

  • Puede realizar las actividades cotidianas luego del procedimiento, pero con el ojo siempre ocluido.

  • Después del procedimiento, puede sentir dolor y se controla con analgésicos comunes, en el segundo día no se debe sentir dolor. En caso de presentarse debe consultar inmediatamente al oftalmólogo. Asistir cumplidamente a los controles programados.

  • Se recomienda la utilización de anteojos oscuros para protección y perfecta cicatrización.

  • Debe evitar: exposición a temperaturas altas, ambientes muy contaminados, lugares con mucho polvo y maquillaje durante el primer mes.

  • Valor

  • $1'000.000 por ojo

  • Preguntas frecuentes

¿Se puede prevenir el Pterigion?

Esta enfermedad es frecuente en países tropicales debido a la constante exposición de rayos UV de forma continua. Las gafas de sol y los sombreros pueden ayudar a prevenir esta condición.

¿Pueden existir complicaciones en la cirugía?

La cirugía de Pterigion como cualquier cirugía puede presentar complicaciones, por ejemplo, riesgo mínimo de infección.

¿El pterigion puede volver a aparecer?

La probabilidad de que el pterigion vuelva a aparecer es mínima si estuvo muy evolucionado, aproximadamente del 10%. Cuando el pterigion no invade el eje visual, las posibilidades quirúrgicas de éxito inmediato son muy altas.