Examen visual ¡Realiza tu cita aquí!
Ubica tu sucursal más cercana
Elige el tipo de tienda y el lugar donde quieres asistir a tu cita
¿Qué debo tener en cuenta para mi consulta?
Lleva tus gafas actuales o tu última fórmula.
Si usas lentes de contacto retíralos 24 horas antes de la consulta.
Llega 5 minutos antes de la hora agendada.
En Lafam cuidamos de ti
Por eso nuestros asesores y optómetras tienen los elementos básicos de bioseguridad y nuestras agendas son cada media hora con el fin de brindarte asesoría integral
¿Cuándo debo realizar mi examen visual?

1 vez al año es lo recomendado
Los profesionales recomiendan hacerte una consulta visual anual para identificar problemas de salud visual o modificaciones en tu fórmula actual.

Si tienes molestias o cambios en tu visión
Si estás viendo borroso, tienes dolores de cabeza o irritación en tus ojos; puede ser síntoma de necesitar una solución visual.

Si tienes mucho tiempo con tus lentes
Hacerte tu examen visual te ayudará a identificar si tu fórmula requiere algún ajuste o modificación.

Si quieres cambiar de lentes
Antes de comprar lentes oftálmicos o lentes de contacto, debes realizarte un examen visual para determinar si tu fórmula ha presentado algún cambio.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué hacer antes de tu exámen visual?
- Lista los problemas visuales que estés presentando como: visión borrosa, ojos rojos, secreciones, dolor ocular, dolor de cabeza, molestias por la luz, etc.
- Enumera las enfermedades que has padecido: si tuviste una enfermedad recientemente es importante mencionarla al optómetra y en caso de que padezcas alguna enfermedad crónica como diabetes e hipertensión, intenta recordar desde hace cuánto tiempo la padeces, ya que esta información es importante para darte la mejor solución para tu problema visual.
- Enumera las enfermedades que tus familiares más cercanos hayan padecido: específicamente tus padres, abuelos e hijos. Con esta información podremos evaluar si tú también estás en riesgo de padecer las mismas enfermedades.
- Haz una lista de los medicamentos que tomas: saber si tomas algún medicamento, tanto ocular como sistémico, nos permite evaluar si esto tiene relación con tus problemas visuales. En ningún momento debes suspender tu tratamiento, únicamente menciónaselo al optómetra que te atenderá.
- Recuerda hace cuanto fue tu último examen visual: si ya te has hecho un examen anteriormente, menciónale a tu optómetra una fecha aproximada de cuándo fue el último examen. Si no lo recuerdas o fue hace mucho tiempo, no te preocupes.
- Lleva tus gafas o lentes actuales: si ya usas gafas, no olvides llevarlas a esta nueva consulta. En cada una de nuestras sucursales tenemos el equipo específico para determinar la graduación que tienen tus lentes, y esto es una gran referencia para tu examen visual.
- Si eres usuario de lentes de contacto lo recomendado es dejar descansar tus ojos al menos por un día antes del examen. De lo contrario, los resultados pueden verse afectados y no ser precisos.
2. ¿La fórmula para los lentes de contacto es la misma que para las gafas oftálmicas?
Es importante aclarar que la graduación de tus lentes oftálmicos y la de tus lentes de contacto no es la misma.
3. ¿Qué debo tener en cuenta para mis exámenes prequirúrgicos?
Tener disponible un mínimo de 2 horas.
Presentarse con un solo acompañante adulto.
No programar actividades visuales después de este examen por un tiempo mínimo de 6 horas (Miopes) y 12 horas (Hipermétropes).
Si usted es usuario de lentes de contacto blandos, debe presentarse con un tiempo mínimo de haberlos retirado de 7 días y si es usuario de lentes de contacto de gas permeables con un mínimo de 15 días.
Si usted vive en otra cuidad es muy importante tener en cuenta el punto 4, para programación del tiempo de estadía.
Tener disponible un mínimo de 2 horas.
Presentarse con un solo acompañante adulto.
No programar actividades visuales después de este examen por un tiempo mínimo de 6 horas (Miopes) y 12 horas (Hipermétropes).
Si usted es usuario de lentes de contacto blandos, debe presentarse con un tiempo mínimo de haberlos retirado de 7 días y si es usuario de lentes de contacto de gas permeables con un mínimo de 15 días.
Si usted vive en otra cuidad es muy importante tener en cuenta el punto 4, para programación del tiempo de estadía.
4. ¿Que debo saber sobre la adaptación a Lentes de contacto?
En Lafam la adaptación a lentes de contacto es gratuita. Contar con la guía y asesoría de nuestros optómetras te permitirá tener una buena experiencia al probar el uso de lentes de contacto. Para seleccionar tus lentes se debe tener presente:
-
Cálculo de graduación en lentes oftálmicos y su correspondencia para lentes de contacto: No usamos la misma graduación en los lentes oftálmicos que en los lentes de contacto, por lo que es necesario realizar una serie de cálculos para determinar la prescripción de lentes de contacto.
-
Biomicroscopia: Con esta prueba el optómetra podrá determinar si el globo ocular y los anexos oculares se encuentran en óptimas condiciones para poder prescribir un lente de contacto. Es una prueba que debes hacerte rutinariamente para poder prevenir, diagnosticar e inclusive tratar, cualquier infección derivada del uso de lentes de contacto.
-
Prueba de calidad lagrimal: Con esta prueba, el optómetra determina si eres candidato para usar lentes de contacto, ya sea blandos o rígidos, además de seleccionar la marca de lentes de contacto y el sistema de mantenimiento más adecuado para tus características anatómicas y fisiológicas.
-
Queratometría y cálculo de curva base: Al igual que usamos una talla determinada de camisas, zapatos o pantalones, nuestros ojos también tienen una talla, esta es específicamente la curvatura de la córnea, en la cual descansará el lente de contacto, por lo que conocer su tamaño exacto permitirá que el optómetra seleccione la “talla” (curva base) adecuada del lente de contacto y con esto asegure tu mayor comodidad.
-
Enseñanza de uso y mantenimiento: Ser un buen usuario de lentes de contacto implica saber usarlos y saber mantenerlos en óptimas condiciones, por lo que acudir con un profesional en esta área se vuelve imprescindible. El optómetra debe explicar al paciente las características del lente, así como también le debe enseñar a colocarlos y retirarlos sin hacerse daño a sí mismo o al lente. Adicionalmente, te enseñará una rutina de mantenimiento utilizando soluciones seleccionadas específicamente para cada usuario, lo que ayudará a prevenir la aparición de cualquier infección.
5. ¿El examen visual no es necesario si no tengo problemas visuales?
Es necesario que realices tu examen visual una vez al año para determinar cómo está tu salud visual, algunos defectos refractivos pueden desarrollarse o aparecer con los años. También te ayudará a determinar otros focos de atención para cuidar tu salud visual.
6. ¿Ver televisión muy de cerca produce miopía?
No. Existen muchas causas por las cuales puedes desarrollar miopía, como por ejemplo tu carga genética. Pero mirar muy de cerca la televisión no es una causa, al contrario, es un síntoma de que la miopía ya se ha desarrollado.
7. ¿Es verdad que la zanahoria es buena para la vista?
Si bien es cierto que la zanahoria, y más específicamente el betacaroteno (nutriente abundante en la zanahoria), es bueno para la vista, no es el único nutriente que necesitas para tener una buena visión. Te recomendamos una dieta equilibrada que incluya todos los macro y micronutrientes, para ayudar a mantener tu cuerpo y vista saludables.
8. ¿Usar gafas produce dependencia?
Es uno de los mitos más comunes. En realidad, los lentes son un método de corrección que produce una mejor visión, sin embargo, éstos no pueden cambiar o afectar la forma de tu ojo (que es lo que determina los defectos refractivos), por lo que ni te causarán dependencia ni harán tu vista más débil. Recuerda que los lentes oftálmicos no son sinónimo de discapacidad, sino un producto que corrige una deficiencia visual.
9. ¿Si me realizo una cirugía refractiva jamás volveré a utilizar gafas?
Esto también es falso. La cirugía refractiva corrige errores refractivos como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, a través de algunos cortes en la córnea, es decir, la sección externa de tus ojos. Pero la presbicia, comúnmente llamada vista cansada, se presenta después de los 40 años a causa de la pérdida de elasticidad del cristalino, una lente ubicada dentro del ojo, por lo que, si te realizaste la cirugía refractiva, eventualmente necesitarás anteojos para corregir la presbicia una vez ésta se desarrolle. Además, los ojos son órganos muy delicados y el éxito de tu cirugía dependerá de tu cicatrización; hay pacientes que terminan necesitando anteojos después de uno o dos años posteriores a su procedimiento
10. ¿Si acudo a una óptica a que me realicen un examen visual voy a salir usando lentes?
Eso no es cierto (al menos en Ópticas Lafam). Atendemos a nuestros clientes con el más alto nivel de ética comercial, por lo que si tu examen revela que no necesitas lentes, así te lo haremos saber. Hacerte un examen visual implica mucho más que adaptarte al uso de lentes, también podemos ayudarte a prevenir y a identificar otros aspectos relevantes para tu salud visual.
