Todo lo que de debes saber de las cataratas
Una catarata ocurre cuando el cristalino que es la parte clara del ojo se nubla y afecta la visión. Se producen en la mayoría de los casos en personas mayores y pueden ocurrir en uno o en ambos ojos, pero no son contagiosas.
El cristalino que es la parte clara del ojo, enfoca la luz sobre la retina que está situada en el fondo del ojo. En un ojo normal, la luz pasa a través del cristalino que debe ser transparente a la retina, pero en un ojo con cataratas el cristalino está nublado y la imagen será borrosa.
Síntomas de una catarata
Los síntomas de una catarata son:
- Visión borrosa
- Los colores parecen desteñidos
- Parece como si las luces tuvieran una aureola y lucen más brillantes
- No se ve bien de noche
- Cambios frecuentes en la receta de las gafas
¿Cómo se detecta una catarata?
Una catarata se detecta a través de un examen de ojos que incluye una prueba de agudeza visual, una prueba con dilatación de pupilas donde el oculista a través de una lente de aumento mira la retina y el nervio óptico. El oculista también realizará una tonometría en la que utilizará un instrumento para medir la presión del ojo. Para realizar esta prueba el oculista pone unas gotas para adormecer los ojos.
¿Cómo se desarrollan las cataratas?
Las cataratas que se producen por los efectos de la edad y pueden desarrollarse de dos maneras:
-
Por acumulaciones de proteínas
El cristalino está compuesto por agua y proteína. Cuando se produce una acumulación de proteínas disminuya la luz que entra en la retina.Si la catarata es pequeña, afecta solo a una porción del cristalino, pero las cataratas crecen gradualmente y con el tiempo la visión será más borrosa.
-
El cristalino se vuelve amarillento
El cristalino es transparente, pero con la edad se vuelve amarillento y puede dificultar la visión. Al principio el tinte es poco pero con el tiempo va ganado intensidad y puede causar problemas de visión.Cuando el cristalino tiene una decoloración avanzada surgen problemas para identificar los colores.
¿En qué consiste la cirugía?
Una catarata en sus primeras fases puede mejorarse con nuevas gafas o con mejor luz, pero realmente el único tratamiento es la cirugía que consiste en extraer el cristalino opaco y cambiarlo por un lente artificial.
Las cataratas deben operarse cuando la pérdida de visión dificulta la vida diaria. Demorar la operación no hace daño a los ojos ni tampoco hace la cirugía más difícil.Si la cirugía es necesaria en ambos ojos, la operación se hará en cada ojo individualmente con por lo menos ocho semanas de diferencia.
Fuente: http://centromujer.republica.com/salud/cataratas-todo-lo-que-debes-saber-sobre-ellas.html
Deja un comentario